El “Safety Planning Intervention” (Plan de Seguridad) está desarrolladp por Barbara Stanley y Gregory K. Brown. Es una intervención breve y colaborativa entre el profesional y la persona en crisis suicida, diseñada para mitigar el riesgo de suicidio mediante estrategias concretas y accionables. Se basa en una evaluación del riesgo seguida del desarrollo de un plan escrito, personalizado y jerarquizado, que la persona puede consultar fácilmente cuando atraviesa un momento de crisis.
¿Cómo se elabora? Evaluación de riesgo y elaboración de la narrativa de crisis: se exploran los eventos que precedieron el intento o la ideación suicida para identificar patrones y señales de alarma Colaboración activa: tanto el profesional como la persona construyen el plan juntos, utilizando lenguaje propio de quien lo utiliza Revisión y seguimiento: tras completar el plan se revisa su utilidad, se almacenan copias accesibles y se identifican barreras para su uso efectivo.
Los 6 pasos del Safety Plan:
Beneficios y evidencia Ha demostrado reducir los comportamientos suicidas en un 45 % en pacientes tras altas de urgencias, según un estudio con veteranos en EE.UU. El modelo Stanley‑Brown ha pasado de ser un contrato tradicional a una herramienta práctica, accionable y centrada en la persona. El Plan de Seguridad de Stanley y Brown es una intervención estructurada, breve y centrada en la persona, que proporciona un conjunto de pasos concretos y personalizados para enfrentar crisis suicidas. Se construye de forma colaborativa, se mantiene accesible y se revisa periódicamente. Su eficacia está respaldada por evidencia y ampliamente adoptado en entornos clínicos
El formato en español del Plan de Seguridad, está en el siguiente link: Plan de Seguridad de Stanley-Brown (enlace externo)
El formato en inglés está en el siguiente link: Stanley-Brown Safety Plan (enlace externo)